Insignia eTwinning

08 noviembre 2016
07 noviembre 2016
28 octubre 2016
27 octubre 2016
25 octubre 2016
NEGATIVE AND INTERROGATIVE FORM: TO BE-PAST TENSE
NEGATIVE FORM: TO BE - PAST TENSE
I wasn't
You weren't
He/She/It wasn't
We/You/They weren't
INTERROGATIVE FORM: TO BE- PAST TENSE
Was I?
Were You?
Was He/She/It?
Were We/You/They?
24 octubre 2016
Verb to have got
GRAMMAR
TO HAVE GOT: TENER
Affirmative
I have got
You have got
He has got
She has got
It has got
We have got
You have got
They have got
Negative
I haven't got
You haven't got
He hasn't got
She hasn't got
It hasn't got
We haven't got
You haven't got
They haven't got
Interrogative
Have I got?
Have you got?
Have he/she/it got?
Have we/you/they got?
Verb to be in Present Tense
GRAMMAR:
REVIEW TO BE
Affirmative
I am
You are
He is
She is
It is
We are
You are
They are
Negative
You aren't
He isn't
She isn't
It isn't
We aren't
You aren't
They aren't
Interrogative
Am I?
Are you?
Is he?
Is she?
Is it?
Are we?
Are you?
Are they?
21 octubre 2016
To be-Past tense
To Be - Past Tense
English Grammar
The past tense of To Be in English has two forms:WAS and WERE
To Be - Affirmative
Subject |
To Be |
Examples |
---|---|---|
I | was | I was tired this morning. |
You | were | You were very good. |
He | was |
He was the best
in his class. |
She | was | She was late for work. |
It | was | It was a sunny day. |
We | were |
We were at home. |
You | were | You were on holiday. |
They | were | They were happy with their test results. |
17 octubre 2016
PLANNING: I LOVE MY TOWN
Time
Period
|
Activities
|
September
|
Finding
partners and registering the students to the Project
Telling
the Project to the students, teachers and parents
Meeting
the students from different schools.
|
October
|
Shooting
videos about beauties of the town city and the country
Prepare
poster about the Project.
|
November
|
Prepare
a corner about the Project at school.
Where
our town’s name come from, its story if ithas.
Founding
photograph club and taking photos of natural and historical
beauties of our town.
|
December
|
Describing
the traditional meal of our town and traditional children games
and shooting their videos and sharing them at twinspace.
Cooking
the partner’s meals and playing their games.
|
January
|
Praparing
New Year Cards with our partners.
|
February
|
Traditional
clothes of our town.
The
famous characteristics of our town. (What is our town famous for)
|
March
|
Folk
songs of our town and shooting clips of the song.
|
April
|
Celebrating
the 23rd April Childrens Day and exhibiting the Works on the
Project corner at school.
Exhibiting
the photos that we took and the partners took.
|
May
|
Celebrating
the e twinning day
Going
picnic to our town’s most beautiful place and playing the games
of our partners
|
June
|
Praparing
an e-book about our studies
Praparing
brochures and introducing it to the authorised people our town.
|
YOU ARE NICE
UNIT
1: YOU ARE NICE
Esta es una unidad que tiene como objetivo el trabajar vocabulario relacionado con la descripción de la apariencia física y la personalidad. Asimismo estructuras gramaticales necesarias para hacer una descripción. Sin embargo, nuestro objetivo final es trabajar actitudes positivas hacia los compañeros creando un clima adecuado en la clase de inglés con el fin de atajar posibles conductas disruptivas que alteran el funcionamiento de la clase.
Objectives:
-To
know vocabulary about physical appearance
-To
know vocabulary about personality
-To
know and use some grammar structures related to have got, to be and to like.
-To
be able to say compliments to peers
VOCABULARY:
*Physical
Appearance
-Strong
-Tall
-Short
-Slim
-Fat
-Handsome
(boys)
-Beautiful
(girls)
-Blond
hair
-Brown
hair
-Curly
hair
-Straight
hair
-Black
hair
-Blue
eyes
-Brown
eyes
-Green
eyes
*Personality
-Open-minded
-Closed-minded
-Absent-minded
-Laid-back
-Hard-working
-Self-conscious
19 septiembre 2016
30 mayo 2016
Role-play 4ºB
ROLE-PLAY:
ASKING FOR AND GIVING A DIRECTION
Hello! Here, pupils from 4th year Group B perform a Role-play about asking for and giving a direction.
Objectives:
-To be able to perform a role-play with intelligibility.
-To be able to use body language to communicate.
-To be able to involve actively in the English lesson.
-To be able to participate in an autonomous way.
Congratulations!
16 mayo 2016
SPEAKING ACTIVITY 5TH GRADE
Good afternoon. Here you have got the video for the Speaking activity. Pay attention to the structures please!
29 abril 2016
HOMEWORK FOR 5TH AND 6TH GRADE
HELLO CHILDREN!
I suggest to do an easy homework:
Publish a comment about the next questions. You can write them in Spanish:
What's your name?
Why do you think English is an important subject for you?
Two didactic objectives:
1. To use Learning and Knowledge Technology
2. To develop critical thinking towards English learning
Thank you!
27 abril 2016
VIDEO ETWINNING
Este es un video que presenta el proyecto e-Twinning desde diferentes roles y etapas educativas. Sus palabras claves son colaboración y comunicación. Las imágenes y las opiniones de los participantes animan a llevar a cabo este proyecto que ya hemos iniciado en nuestro centro.
Bienvenido e-Twinning:
Actividad 3.3. Proyecto final e-Twinning
Título
|
I LOVE MY TOWN
(http://www.slideshare.net/ISABELNUEZ7/proyectoetwinning-61425055) |
||||
Tema
|
Conocer
lugares del mundo a través de fotos y descripciones
|
Lengua
Extranjera
Educación
Plástica
|
|||
Edad
|
10-12
años
|
Asignaturas
|
Ciencias
Sociales
|
||
Duración
|
1
curso académico
|
Ciencias
Naturales
|
|||
Competencias básicas
|
|||||
Lengua
materna
|
X
|
Aprender
a aprender
|
|||
X
|
Idiomas
|
X
|
Sociales
y cívicas
|
||
Matemáticas,
científicas, tecnológicas
|
X
|
Iniciativa
y emprendimiento
|
|||
X
|
Digitales
|
X
|
Expresión
cultural
|
||
Objetivos y productos finales
esperados
|
|||||
Objetivos:
Apreciar
nuestra propia localidad.
•
Conocer otros lugares del mundo a través de la fotografía.
•
Suscitar el interés por otros lugares del mundo a través del estímulo dado
por una fotografía.
•
Promocionar el conocimiento de los pueblos por el mundo.
•
Trabajar de forma cooperativa con alumnos de otros países y entre los propios
alumnos de
la
clase.
•
Mejorar el uso de la lengua extranjera desde un enfoque comunicativo.
•
Estimular el interés por las TIC y su proyección educativa con las TAC
gracias a la
aplicación
Patlet.
•
Uso de las TAC como instrumento didáctico y de evaluación.
•
Establecer lazos de amistad con alumnos de otros países y canales de
comunicación, usando
el
inglés como vehículo de comunicación.
•
Aumentar la competencia lingüística en lengua extranjera.
•
El alumnado desarrolla el pensamiento crítico con respecto a sus propios
trabajos.
Productos:
1º Diseño de una e-actividad: Creación de un muro Patlet
Producto de la tarea:
Cubrir el muro realizado con la aplicación Patlet con fotos y
descripciones de lugares emblemáticos de la localidad donde se encuentra
nuestro centro educativo, con el fin de que otros países socios intercambien
con nosotros fotos y descripciones que permitan a nuestros alumnos conocer
lugares de Europa y dar a conocer nuestro pueblo fuera de las fronteras.
2º Intervención en el foro de TwinSpace
Producto de la tarea: El objetivo es que los alumnos realicen
comentarios breves en inglés opinando sobre las diferentes fotografías y
descripciones colgadas en la primera e-actividad. Este foro estará disponible
para que mutuamente los alumnos del CEIP El Pinar y de los centros socios
intercambien opiniones sobre distintos lugares de sus respectivos pueblos.
|
|||||
Proceso de trabajo y actividades
|
|||||
1º Diseño de una e-actividad: Creación de un muro Patlet
Actividades
1. Actividad de calentamiento y presentación: Gran grupo: Explicación del
objetivo de la actividad a los alumnos y realización de una lluvia de ideas
sobre lugares emblemáticos de nuestra localidad.
2. Gran grupo: Repaso de vocabulario y estructuras necesarias para hacer
la descripción:
-Vocabulario relacionado con los paisajes y con los pueblos, tales como
lugares, tipos de edificios, tipos de comidas o elementos tradicionales de
los pueblos.
-Estructuras sintácticas como el verbo to be, to have got, there is/there
are y tiempos como el presente simple, presente perfecto y futuro simple.
3. Trabajo individual: Realización de las fotos por parte de los alumnos
usando una cámara digital o bien teléfono móvil.
4. Gran grupo: Traer a clase la foto a través de un pen drive y hacer un
visionado de fotografías en la pizarra digital. Este visionado será enviado a
los centros socios como actividad de precalentamiento de la tarea final. A su
vez, los centros socios también nos enviarán un primer visionado de fotografías
de su lugar de origen.
5. Trabajo por parejas cooperativo: Preparación de las descripciones en
inglés a través de la técnicas “filling the gaps” (rellenar huecos) que guían
el texto.
My photo is
about …. It is… It has got...I like this picture because...
6. El docente actuará como facilitador y organizador de la actividad y en
esta fase supervisará las descripciones en inglés, así como alentará a
aquellos alumnos con menos iniciativa y espíritu emprendedor.
7. Trabajo docente-alumno: Corrección de las descripciones en el
cuaderno.
8. Trabajo por parejas: Abrimos un muro para nuestra actividad y los
alumnos escribirán por turnos con la ayuda de los ordenadores del colegio las
distintas descripciones elaboradas. Se adjuntan las fotos a cada una de las
descripciones realizadas.
9. Centro-Centro: Coevaluación: Nuestro centro y los centros socios
evaluarán respectivamente los muros de otros centros con el fin de aportar
una actividad de coevaluación. Esta coevaluación será realizada a través de
una tabla donde los alumnos valoran las producciones a nivel internacional de
sus compañeros socios.
2º Intervención en el foro de TwinSpace
Actividades
1. Lectura del muro: Grupal: Internacional: Respectivamente
cada centro hará una lectura del muro publicado anteriormente en Patlet. El
objetivo es que los alumnos conozcan otros lugares del mundo y aumenten su
vocabulario a través de descripciones en inglés. Herramientas: uso de Patlet
y pizarra digital para realizar la lectura y visionado de fotos de centros
socios.
2. Selección de al menos 3 descripciones del muro: Individual: Internacional:Cada
alumno seleccionará tres descripciones de un centro socio con el
objetivo de fomentar el pensamiento deliberativo y establezcan comparaciones
entre los trabajos realizados.
3. Análisis de los writings: Individual: Nacional: Los alumnos
analizarán cada uno de las descripciones elegidas y señalaran dudas de
vocabulario y de tipo gramatical. El objetivo es desarrollar el
vocabulario y aspectos gramaticales propios de su nivel lingüístico.
4. Búsqueda de vocabulario en diccionario on-line y aclaración de
términos: Parejas: Nacional: El objetivo es el uso de diccionarios
on-line como Google traductor or Word Reference que les permita conocer el
significado de distintas palabras. Esta actividad les permite
desarrollar un aprendizaje autónomo para conocer el significado de palabras.
5. Planificación del comentario en el foro: Parejas: Nacional: Los
alumnos realizarán un primer guión general sobre el que girará su comentario en
el foro con respecto a las descripciones y fotos establecidas en el muro del
centro socio. Herramientas: Wisemapping.com nos permite realizar un esquema
de los posibles apartados sobre los que girará el comentario en el foro de
TwinSpace.
6. Boceto del writing: Individual: Nacional: Los alumnos
realizan un primer boceto con la ayuda de diccionarios on-line en las tablets
disponibles en el centro. El objetivo de esta actividad es la
planificación del comentario.
7. Tarea final: Realización final del comentario en el foro de
TwinSpace: Individual: Internacional: El objetivo es intercambiar diferentes
opiniones sobre las descripciones realizadas en Patlet por otros centros
socios lo que supone un proceso de autoevaluación pues el alumno debe llevar
a cabo el reto de realizar un breve texto en el foro así como de coevaluación
pues todos los centros colaboradores opinan y comentan los muros de los
demás.
|
|||||
Evaluación
|
|||||
·
Resultados y mecanismos de evaluación
Los
mecanismos de evaluación del proyecto eTwinning estarán directamente
vinculados al Proyecto de investigación de Innovación Educativa que llevamos
a cabo en el centro para aumentar la competencia en Comunicación Lingüística
en el centro, por lo que su evaluación partirá de una evaluación objetiva que
contemple las diferentes habilidades lingüísticas en lengua extranjera
(Listening, Speaking, Talking, Reading, Writing) además de los resultados
obtenidos en el rendimiento académico en las diferentes áreas. El Diario de
proyecto, por su observación continua, será también un instrumento de
evaluación del proyecto. Asimismo, se usará una rúbrica de observación de las
habilidades lingüísticas y competencias claves.
Criterios de evaluación procesual:
·
El alumnado muestra una participación
activa
·
El alumnado presenta interés por el uso
de las nuevas tecnologías
·
El alumnado desarrolla hábitos de
trabajo cooperativo con otros alumnos
·
El alumnado respeta las opiniones de
otros.
·
El alumnado presenta interés por
establecer lazos de comunicación con países europeos.
·
El alumnado adquiere progresiva
autonomía en el uso del muro Patlet.
·
El alumnado aprecia el uso de la L2
(Inglés) como medio de comunicación con otros países socios.
·
El alumnado desarrolla el pensamiento
práctico y creativo en la creación de descripciones.
Criterios de evaluación final:
·
El alumnado escribe textos cortos y
simples en L2 (Inglés)
·
El alumnado presenta una actitud crítica
hacia sus propios trabajos
·
El alumnado usa las tecnologías del
aprendizaje y el conocimiento de forma autónoma.
·
El alumnado desarrolla críticas
constructivas hacia otro trabajos durante el proceso de coevaluación.
Criterios de evaluación de mi propia práctica docente:
·
Estimula la participación del alumnado
·
Establece canales de comunicación con
otros centros socios.
·
Facilita el aprendizaje del alumnado
·
Favorece la motivación
·
Atiende a la diversidad de ritmos de
aprendizaje
·
Estimula diferentes estilos de
aprendizaje
|
|||||
Seguimiento y difusión
|
|||||
-Actualmente,
nuestro centro se encuentra inmerso en un Proyecto de Investigación e
Innovación Educativa, aprobado por la Consejería de Educación, sobre el
desarrollo de la competencia en Comunicación Lingüística en lengua extranjera
en una zona rural. En dicho proyecto participa, además de todos los centros
de la localidad (a nivel de Primaria y Secundaria), la Universidad de Cádiz.
Por tanto, nuestro proyecto e-Twinning se encontraría directamente
relacionado con dicho proyecto y se enmarcaría dentro de este.
-Realizaremos
una reunión con los padres con el fin de informales del proyecto y colaboren
en este, así como de las actividades que llevarán a cabo sus hijos.
- A
su vez, nuestro centro cuenta con reuniones periódicas entre los diferentes
centros con el fin de aunar líneas de trabajo. En dichas reuniones se
promocionará el proyecto.
-Los
principales medios de difusión contarán con la colaboración del Ayuntamiento
de nuestra localidad (El Cuervo de Sevilla) (Delegación de Educación) el cual
a través de su Delegado promocionará dicho proyecto a nivel local.
-Nuestro
centro colabora en diversas acciones con la televisión de la localidad
(TeleCuervo). También realizaremos la difusión de dicho proyecto a través de
este medio, con el fin de que los padres estén más informados de dicha
actividad e involucrar a la localidad.
|
26 abril 2016
Proyecto e-Twinning
PROYECTO E-TWINNING: I LOVE MY TOWN
AUTORA: ISABEL NÚÑEZ VÁZQUEZ
http://padlet.com/isacole_elpinar2013/rxp8z7rajmkc
PROYECTO E-TWINNING: I LOVE MY TOWN
AUTORA: ISABEL NÚÑEZ VÁZQUEZ
http://padlet.com/isacole_elpinar2013/rxp8z7rajmkc
Índice
Título
-
Justificación
-
Tema
-
Curso y número de alumnos
-
Idioma
-
Áreas
-
Competencias Claves
-
Posibles lenguas del proyecto
-
Herramientas a utilizar para la colaboración con los socios
-
Objetivos a conseguir
-
Contenidos:
Lengua
extranjera:
Sociales
Naturales
Educación
Artística
-
Metodología
-
Uso de las TICs y TAC
-
Herramientas TIC
-
Difusión del Proyecto
-
Resultados y mecanismos de evaluación
-
Criterios de evaluación procesual
-
Criterios de evaluación final
-
Criterios de evaluación de mi propia práctica docente
-
1º Diseño de una e-actividad: Creación de un muro Patlet
-
2º Intervención en el foro de TwinSpace
1º
Diseño de una e-actividad: Creación de un muro Patlet
Producto
de la tarea
Actividades
2º
Intervención en el foro de TwinSpace
Producto
de la tarea
Actividades
-
Forma de colaboración
Título:
I love my town
-
Justificación: Colaboración nacional e internacional donde diferentes colegios de Educación Primaria den a conocer lugares de interés para los propios alumnos y se creen lazos de amistad y trabajo conjunto.
-
Tema: Conocer lugares del mundo a través de fotos y descripciones
-
Curso y número de alumnos: 5º de Educación Primaria. 2 grupos de alumnos de 20 estudiantes cada uno.
-
Idioma: Inglés
-
Áreas: Lengua extranjera: Inglés, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Educación Plástica.
-
Competencias Claves: Competencia en Comunicación Lingüística, Competencia Digital, Competencia Social y Ciudadana, Competencia para Aprender a aprender, Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor y Conciencia y Expresiones Culturales.
-
Posibles lenguas del proyecto: Inglés
-
Herramientas a utilizar para la colaboración con los socios:
-Plataforma
eTwinning como
medio para entrar en contacto con los centros socios
-Aplicación
Patlet.com como medio de publicación de fotos relacionados con
enclaves locales y su descripción en inglés
-Foro
de TwinSpace con el fin de que los alumnos intercambien opiniones con
respecto a los muros aportados por cada centro en la aplicación
Patlet.com
-Uso
de la aplicación Wisemapping.com para poder realizar un boceto del
comentario realizado en el foro de TwinSpace
-Google
Calendar: Agenda de las actividades y tareas a realizar a compartir
entre los centros socios.
-Google
Docs para hacer un formulario sobre datos personales con el fin de
presentarse a los centros socios.
-Google
Maps para localizar las situaciones de los centros socios de manera
que la comunicación sea más significativa entre los alumnos.
-Blogger:
Cada centro socio tendrá su propio blog como medio de comunicación
y observación de actividades y tareas realizadas en clase.
-eTwinning
Space: Como medio de comunicación entre los alumnos.
-Uso
de You tube para vídeos donde los alumnos cuelguen la descripción
oral de sus fotografías.
-Uso
del Diario de Proyecto para llevar un seguimiento del proyecto en los
diferentes centros educativos.
Objetivos
a conseguir:
-
Apreciar nuestra propia localidad.
-
Conocer otros lugares del mundo a través de la fotografía.
-
Suscitar el interés por otros lugares del mundo a través del estímulo dado por una fotografía.
-
Promocionar el conocimiento de los pueblos por el mundo.
-
Trabajar de forma cooperativa con alumnos de otros países y entre los propios alumnos de la clase.
-
Mejorar el uso de la lengua extranjera desde un enfoque comunicativo.
-
Estimular el interés por las TIC y su proyección educativa con las TAC gracias a la aplicación Patlet.
-
Uso de las TAC como instrumento didáctico y de evaluación.
-
Establecer lazos de amistad con alumnos de otros países y canales de comunicación, usando el inglés como vehículo de comunicación.
-
Aumentar la competencia lingüística en lengua extranjera.
-
El alumnado desarrolla el pensamiento crítico con respecto a sus propios trabajos.
-
Contenidos:
Lengua
extranjera:
-Vocabulario
relacionado con los paisajes y con los pueblos, tales como lugares,
tipos de edificios, tipos de comidas o elementos tradicionales de los
pueblos.
-Uso
de distintos tipos de modelos discursivos como la descripción y el
diálogo.
-Estructuras
sintácticas como el verbo to be, to have got, there is/there are and
tiempos como el presente simple, presente perfecto y futuro simple.
Sociales
-Geografía
de Europa.
-Las
poblaciones de Europa y España. Densidad de población elevada o
baja.
-Migraciones.
-Organización
territorial de España. Municipio, provincia y Comunidad
Autónoma.
Naturales
Naturales
-Comparativa
del reino animal en distintas poblaciones de Europa.
-Climatología
en Europa
-Tipos
de paisajes en los países de centros socios.
-Relieve
en países de centros socios.
Educación
Artística
-Colores
cálidos y fríos
-Líneas
geométricas y curvas
-Conceptualización
del Arte Figurativo
-Apreciación
e introducción a elementos de la fotografía: encuadre, plano,
contraste e iluminación.
Metodología
La
metodología del proyecto se basa en la Secuencias Didácticas. Se
propone un conjunto de actividades relacionadas con la tarea final
que permiten que el alumno vaya desarrollando autonomía progresiva
con el fin de desempeñar la tarea final de un modo exitoso. El
trabajo cooperativo y la interacción entre el grupo clase y con
alumnos de centros socios será clave para conseguir la motivación
del alumnado. El docente actuará como facilitador del proceso de
enseñanza-aprendizaje y también como organizador del uso de las TAC
por parte de los alumnos que posean menor competencia digital.
-
Uso de las TICs y TAC
Uso
de la cámara digital para realizar las fotos.
Uso
de la pizarra digital para hacer el visionado de las fotografías.
Uso
de Google Docs para hacer un formulario de presentación.
Uso
del programa Padlet para colgar las fotos y las descripciones de
estas.
Uso
del programa Powtoon para la descripción más detallada y visual de
la fotografía.
Uso
de programas como Wisemapping para guiar el proceso de
enseñanza-aprendizaje a través de valor didáctico de los esquemas.
Uso
de programas como Photoscape, Paint.NET o befunky para editar las
fotos y aplicar efectos.
Uso
de Wisemapping para crear un boceto de writing en inglés.
Uso
del foro TwinSpace para crear comentarios sobre las publicaciones de
centros socios en Patlet.com
Herramientas
TIC:
Cámara
digital.
Dispositivo
USB donde transportar las fotografías.
Pizarra
digital para hacer un visionado previo de las fotografías.
Uso
del programa Padlet para colgar las fotos y las descripciones de
estas.
-
Difusión del Proyecto:
-Actualmente,
nuestro centro se encuentra inmerso en un Proyecto de Investigación
e Innovación Educativa, aprobado por la Consejería de Educación,
sobre el desarrollo de la competencia en Comunicación Lingüística
en lengua extranjera en una zona rural. En dicho proyecto participa,
además de todos los centros de la localidad (a nivel de Primaria y
Secundaria), la Universidad de Cádiz. Por tanto, nuestro proyecto
e-Twinning se encontraría directamente relacionado con dicho
proyecto y se enmarcaría dentro de este.
-Realizaremos
una reunión con los padres con el fin de informales del proyecto y
colaboren en este, así como de las actividades que llevarán a cabo
sus hijos.
-
A su vez, nuestro centro cuenta con reuniones periódicas entre los
diferentes centros con el fin de aunar líneas de trabajo. En dichas
reuniones se promocionará el proyecto.
-Los
principales medios de difusión contarán con la colaboración del
Ayuntamiento de nuestra localidad (El Cuervo de Sevilla) (Delegación
de Educación) el cual a través de su Delegado promocionará dicho
proyecto a nivel local.
-Nuestro
centro colabora en diversas acciones con la televisión de la
localidad (TeleCuervo). También realizaremos la difusión de dicho
proyecto a través de este medio, con el fin de que los padres estén
más informados de dicha actividad e involucrar a la localidad.
-
Resultados y mecanismos de evaluación
Los
mecanismos de evaluación del proyecto eTwinning estarán
directamente vinculados al Proyecto de investigación de Innovación
Educativa que llevamos a cabo en el centro para aumentar la
competencia en Comunicación Lingüística en el centro, por lo que
su evaluación partirá de una evaluación objetiva que contemple las
diferentes habilidades lingüísticas en lengua extranjera
(Listening, Speaking, Talking, Reading, Writing) además de los
resultados obtenidos en el rendimiento académico en las diferentes
áreas. El Diario de proyecto, por su observación continua, será
también un instrumento de evaluación del proyecto. Asimismo, se
usará una rúbrica de observación de las habilidades lingüísticas
y competencias claves.
Criterios
de evaluación procesual:
-
El alumnado muestra una participación activa
-
El alumnado presenta interés por el uso de las nuevas tecnologías
-
El alumnado desarrolla hábitos de trabajo cooperativo con otros alumnos
-
El alumnado respeta las opiniones de otros.
-
El alumnado presenta interés por establecer lazos de comunicación con países europeos.
-
El alumnado adquiere progresiva autonomía en el uso del muro Patlet.
-
El alumnado aprecia el uso de la L2 (Inglés) como medio de comunicación con otros países socios.
-
El alumnado desarrolla el pensamiento práctico y creativo en la creación de descripciones.
Criterios
de evaluación final:
-
El alumnado escribe textos cortos y simples en L2 (Inglés)
-
El alumnado presenta una actitud crítica hacia sus propios trabajos
-
El alumnado usa las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento de forma autónoma.
-
El alumnado desarrolla críticas constructivas hacia otro trabajos durante el proceso de coevaluación.
Criterios
de evaluación de mi propia práctica docente:
-
Estimula la participación del alumnado
-
Establece canales de comunicación con otros centros socios.
-
Facilita el aprendizaje del alumnado
-
Favorece la motivación
-
Atiende a la diversidad de ritmos de aprendizaje
-
Estimula diferentes estilos de aprendizaje
1º
Diseño de una e-actividad: Creación de un muro Patlet
2º
Intervención en el foro de TwinSpace
1º
Diseño de una e-actividad: Creación de un muro Patlet
Producto
de la tarea:
Cubrir
el muro realizado con la aplicación Patlet con fotos y descripciones
de lugares emblemáticos de la localidad donde se encuentra nuestro
centro educativo, con el fin de que otros países socios intercambien
con nosotros fotos y
descripciones que permitan a nuestros alumnos
conocer lugares de Europa y dar a conocer nuestro pueblo fuera de las
fronteras.
Actividades
1.
Actividad de calentamiento y presentación: Gran grupo: Explicación
del objetivo de la actividad a los alumnos y realización de una
lluvia de ideas sobre lugares emblemáticos de nuestra localidad.
2.
Gran grupo: Repaso de vocabulario y estructuras necesarias para hacer
la descripción:
-Vocabulario
relacionado con los paisajes y con los pueblos, tales como lugares,
tipos de edificios, tipos de comidas o elementos tradicionales de los
pueblos.
-Estructuras
sintácticas como el verbo to be, to have got, there is/there are y
tiempos como el presente simple, presente perfecto y futuro simple.
3.
Trabajo individual: Realización de las fotos por parte de los
alumnos usando una cámara digital o bien teléfono móvil.
4.
Gran grupo: Traer a clase la foto a través de un pen drive y hacer
un visionado de fotografías en la pizarra digital. Este visionado
será enviado a los centros socios como actividad de precalentamiento
de la tarea final. A su vez, los centros socios también nos enviarán
un primer visionado de fotografías de su lugar de origen.
5.
Trabajo por parejas cooperativo: Preparación de las descripciones en
inglés a través de la técnicas “filling the gaps” (rellenar
huecos) que guían el texto.
My
photo is about …. It is… It has got...I like this picture
because...
6.
El docente actuará como facilitador y organizador de la actividad y
en esta fase supervisará las descripciones en inglés, así como
alentará a aquellos alumnos con menos iniciativa y espíritu
emprendedor.
7.
Trabajo docente-alumno: Corrección de las descripciones en el
cuaderno.
8.
Trabajo por parejas: Abrimos un muro para nuestra actividad y los
alumnos escribirán por turnos con la ayuda de los ordenadores del
colegio las distintas descripciones elaboradas. Se adjuntan las fotos
a cada una de las descripciones realizadas.
9.
Centro-Centro: Coevaluación: Nuestro centro y los centros socios
evaluarán respectivamente los muros de otros centros con el fin de
aportar una actividad de coevaluación. Esta coevaluación será
realizada a través de una tabla donde los alumnos valoran las
producciones a nivel internacional de sus compañeros socios.
2º
Intervención en el foro de TwinSpace
Producto
de la tarea: El
objetivo es que los alumnos realicen comentarios breves en inglés
opinando sobre las diferentes fotografías y descripciones colgadas
en la primera e-actividad. Este foro estará disponible para que
mutuamente los alumnos del CEIP El Pinar y de los centros socios
intercambien opiniones sobre distintos lugares de sus respectivos
pueblos.
Actividades
1.
Lectura del muro: Grupal: Internacional:
Respectivamente
cada centro hará una lectura del muro publicado anteriormente en
Patlet. El objetivo es que los alumnos conozcan otros lugares del
mundo y aumenten su vocabulario a través de descripciones en inglés.
Herramientas: uso de Patlet y pizarra digital para realizar la
lectura y visionado de fotos de centros socios.
2.
Selección de al menos 3 descripciones del muro: Individual:
Internacional:
Cada
alumno seleccionará tres descripciones de un centro socio con
el objetivo de fomentar el pensamiento deliberativo y establezcan
comparaciones entre los trabajos realizados.
3.
Análisis de los writings: Individual: Nacional:
Los
alumnos analizarán cada uno de las descripciones elegidas y
señalaran dudas de vocabulario y de tipo gramatical. El
objetivo es desarrollar el vocabulario y aspectos gramaticales
propios de su nivel lingüístico.
4.
Búsqueda de vocabulario en diccionario on-line y aclaración de
términos: Parejas: Nacional:
El
objetivo es el uso de diccionarios on-line como Google traductor or
Word Reference que les permita conocer el significado de distintas
palabras. Esta
actividad les permite desarrollar un aprendizaje autónomo para
conocer el significado de palabras.
5.
Planificación del comentario en el foro: Parejas: Nacional:
Los
alumnos realizarán un primer guión general sobre el que girará su
comentario en el foro con respecto a las descripciones y fotos
establecidas en el muro del centro socio. Herramientas:
Wisemapping.com nos permite realizar un esquema de los posibles
apartados sobre los que girará el comentario en el foro de
TwinSpace.
6.
Boceto del writing: Individual: Nacional:
Los
alumnos realizan un primer boceto con la ayuda de diccionarios
on-line en las tablets disponibles en el centro. El
objetivo de esta actividad es la planificación del comentario.
7.
Tarea
final: Realización
final del comentario en el foro de TwinSpace: Individual:
Internacional: El objetivo es intercambiar diferentes opiniones sobre
las descripciones realizadas en Patlet
por otros centros socios lo que supone un proceso de autoevaluación
pues el alumno debe llevar a cabo el reto de realizar un breve texto
en el foro así como de coevaluación pues todos los centros
colaboradores opinan y comentan los muros de los demás.
Forma
de colaboración:
A
nivel de aula: Se combinan diferentes agrupamientos con el fin de
satisfacer diferentes estilos de aprendizaje y el trabajo
cooperativo. Estos aspectos favorecen a su vez la motivación del
alumnado así como su seguridad a la hora de enfrentarse a la tarea.
A
nivel de centro: El enlace es facilitado a todos los alumnos que han
realizado la e-actividad y además se publica en el blog del colegio
con el fin de que el resto de alumnado del centro tenga acceso al
visionado del muro. Además se comunica a los padres del alumnado
directamente involucrado el enlace para que puedan ser partícipes de
la actividad realizada por sus hijos/as.
A
nivel internacional: Los alumnos de distintas nacionalidades
colaboran durante el proceso de construcción de la tarea final a
través del visionado de fotografías recíproco como actividad de
precalentamiento y motivación así como durante el proceso de
coevaluación. El enlace es presentado en la plataforma e-Twinning
con el fin de conseguir centros socios que realicen la e-actividad y
permita un canal de intercambio de fotografías y descripciones de
otros lugares de Europa lo que influirá positivamente en nuestro
alumnado dado las características del contexto rural en el que
viven.
El
foro de TwinSpace se configura dentro de este proyecto como
e-actividad que permite el intercambio internacional entre los
centros colaboradores del proyecto con respecto a opiniones y
comentarios de los muros publicados por cada uno de los centros lo
que supone un feedback entre los centros que repercute en la
motivación de los alumnos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)