Título
|
I LOVE MY TOWN
(http://www.slideshare.net/ISABELNUEZ7/proyectoetwinning-61425055) |
||||
Tema
|
Conocer
lugares del mundo a través de fotos y descripciones
|
Lengua
Extranjera
Educación
Plástica
|
|||
Edad
|
10-12
años
|
Asignaturas
|
Ciencias
Sociales
|
||
Duración
|
1
curso académico
|
Ciencias
Naturales
|
|||
Competencias básicas
|
|||||
Lengua
materna
|
X
|
Aprender
a aprender
|
|||
X
|
Idiomas
|
X
|
Sociales
y cívicas
|
||
Matemáticas,
científicas, tecnológicas
|
X
|
Iniciativa
y emprendimiento
|
|||
X
|
Digitales
|
X
|
Expresión
cultural
|
||
Objetivos y productos finales
esperados
|
|||||
Objetivos:
Apreciar
nuestra propia localidad.
•
Conocer otros lugares del mundo a través de la fotografía.
•
Suscitar el interés por otros lugares del mundo a través del estímulo dado
por una fotografía.
•
Promocionar el conocimiento de los pueblos por el mundo.
•
Trabajar de forma cooperativa con alumnos de otros países y entre los propios
alumnos de
la
clase.
•
Mejorar el uso de la lengua extranjera desde un enfoque comunicativo.
•
Estimular el interés por las TIC y su proyección educativa con las TAC
gracias a la
aplicación
Patlet.
•
Uso de las TAC como instrumento didáctico y de evaluación.
•
Establecer lazos de amistad con alumnos de otros países y canales de
comunicación, usando
el
inglés como vehículo de comunicación.
•
Aumentar la competencia lingüística en lengua extranjera.
•
El alumnado desarrolla el pensamiento crítico con respecto a sus propios
trabajos.
Productos:
1º Diseño de una e-actividad: Creación de un muro Patlet
Producto de la tarea:
Cubrir el muro realizado con la aplicación Patlet con fotos y
descripciones de lugares emblemáticos de la localidad donde se encuentra
nuestro centro educativo, con el fin de que otros países socios intercambien
con nosotros fotos y descripciones que permitan a nuestros alumnos conocer
lugares de Europa y dar a conocer nuestro pueblo fuera de las fronteras.
2º Intervención en el foro de TwinSpace
Producto de la tarea: El objetivo es que los alumnos realicen
comentarios breves en inglés opinando sobre las diferentes fotografías y
descripciones colgadas en la primera e-actividad. Este foro estará disponible
para que mutuamente los alumnos del CEIP El Pinar y de los centros socios
intercambien opiniones sobre distintos lugares de sus respectivos pueblos.
|
|||||
Proceso de trabajo y actividades
|
|||||
1º Diseño de una e-actividad: Creación de un muro Patlet
Actividades
1. Actividad de calentamiento y presentación: Gran grupo: Explicación del
objetivo de la actividad a los alumnos y realización de una lluvia de ideas
sobre lugares emblemáticos de nuestra localidad.
2. Gran grupo: Repaso de vocabulario y estructuras necesarias para hacer
la descripción:
-Vocabulario relacionado con los paisajes y con los pueblos, tales como
lugares, tipos de edificios, tipos de comidas o elementos tradicionales de
los pueblos.
-Estructuras sintácticas como el verbo to be, to have got, there is/there
are y tiempos como el presente simple, presente perfecto y futuro simple.
3. Trabajo individual: Realización de las fotos por parte de los alumnos
usando una cámara digital o bien teléfono móvil.
4. Gran grupo: Traer a clase la foto a través de un pen drive y hacer un
visionado de fotografías en la pizarra digital. Este visionado será enviado a
los centros socios como actividad de precalentamiento de la tarea final. A su
vez, los centros socios también nos enviarán un primer visionado de fotografías
de su lugar de origen.
5. Trabajo por parejas cooperativo: Preparación de las descripciones en
inglés a través de la técnicas “filling the gaps” (rellenar huecos) que guían
el texto.
My photo is
about …. It is… It has got...I like this picture because...
6. El docente actuará como facilitador y organizador de la actividad y en
esta fase supervisará las descripciones en inglés, así como alentará a
aquellos alumnos con menos iniciativa y espíritu emprendedor.
7. Trabajo docente-alumno: Corrección de las descripciones en el
cuaderno.
8. Trabajo por parejas: Abrimos un muro para nuestra actividad y los
alumnos escribirán por turnos con la ayuda de los ordenadores del colegio las
distintas descripciones elaboradas. Se adjuntan las fotos a cada una de las
descripciones realizadas.
9. Centro-Centro: Coevaluación: Nuestro centro y los centros socios
evaluarán respectivamente los muros de otros centros con el fin de aportar
una actividad de coevaluación. Esta coevaluación será realizada a través de
una tabla donde los alumnos valoran las producciones a nivel internacional de
sus compañeros socios.
2º Intervención en el foro de TwinSpace
Actividades
1. Lectura del muro: Grupal: Internacional: Respectivamente
cada centro hará una lectura del muro publicado anteriormente en Patlet. El
objetivo es que los alumnos conozcan otros lugares del mundo y aumenten su
vocabulario a través de descripciones en inglés. Herramientas: uso de Patlet
y pizarra digital para realizar la lectura y visionado de fotos de centros
socios.
2. Selección de al menos 3 descripciones del muro: Individual: Internacional:Cada
alumno seleccionará tres descripciones de un centro socio con el
objetivo de fomentar el pensamiento deliberativo y establezcan comparaciones
entre los trabajos realizados.
3. Análisis de los writings: Individual: Nacional: Los alumnos
analizarán cada uno de las descripciones elegidas y señalaran dudas de
vocabulario y de tipo gramatical. El objetivo es desarrollar el
vocabulario y aspectos gramaticales propios de su nivel lingüístico.
4. Búsqueda de vocabulario en diccionario on-line y aclaración de
términos: Parejas: Nacional: El objetivo es el uso de diccionarios
on-line como Google traductor or Word Reference que les permita conocer el
significado de distintas palabras. Esta actividad les permite
desarrollar un aprendizaje autónomo para conocer el significado de palabras.
5. Planificación del comentario en el foro: Parejas: Nacional: Los
alumnos realizarán un primer guión general sobre el que girará su comentario en
el foro con respecto a las descripciones y fotos establecidas en el muro del
centro socio. Herramientas: Wisemapping.com nos permite realizar un esquema
de los posibles apartados sobre los que girará el comentario en el foro de
TwinSpace.
6. Boceto del writing: Individual: Nacional: Los alumnos
realizan un primer boceto con la ayuda de diccionarios on-line en las tablets
disponibles en el centro. El objetivo de esta actividad es la
planificación del comentario.
7. Tarea final: Realización final del comentario en el foro de
TwinSpace: Individual: Internacional: El objetivo es intercambiar diferentes
opiniones sobre las descripciones realizadas en Patlet por otros centros
socios lo que supone un proceso de autoevaluación pues el alumno debe llevar
a cabo el reto de realizar un breve texto en el foro así como de coevaluación
pues todos los centros colaboradores opinan y comentan los muros de los
demás.
|
|||||
Evaluación
|
|||||
·
Resultados y mecanismos de evaluación
Los
mecanismos de evaluación del proyecto eTwinning estarán directamente
vinculados al Proyecto de investigación de Innovación Educativa que llevamos
a cabo en el centro para aumentar la competencia en Comunicación Lingüística
en el centro, por lo que su evaluación partirá de una evaluación objetiva que
contemple las diferentes habilidades lingüísticas en lengua extranjera
(Listening, Speaking, Talking, Reading, Writing) además de los resultados
obtenidos en el rendimiento académico en las diferentes áreas. El Diario de
proyecto, por su observación continua, será también un instrumento de
evaluación del proyecto. Asimismo, se usará una rúbrica de observación de las
habilidades lingüísticas y competencias claves.
Criterios de evaluación procesual:
·
El alumnado muestra una participación
activa
·
El alumnado presenta interés por el uso
de las nuevas tecnologías
·
El alumnado desarrolla hábitos de
trabajo cooperativo con otros alumnos
·
El alumnado respeta las opiniones de
otros.
·
El alumnado presenta interés por
establecer lazos de comunicación con países europeos.
·
El alumnado adquiere progresiva
autonomía en el uso del muro Patlet.
·
El alumnado aprecia el uso de la L2
(Inglés) como medio de comunicación con otros países socios.
·
El alumnado desarrolla el pensamiento
práctico y creativo en la creación de descripciones.
Criterios de evaluación final:
·
El alumnado escribe textos cortos y
simples en L2 (Inglés)
·
El alumnado presenta una actitud crítica
hacia sus propios trabajos
·
El alumnado usa las tecnologías del
aprendizaje y el conocimiento de forma autónoma.
·
El alumnado desarrolla críticas
constructivas hacia otro trabajos durante el proceso de coevaluación.
Criterios de evaluación de mi propia práctica docente:
·
Estimula la participación del alumnado
·
Establece canales de comunicación con
otros centros socios.
·
Facilita el aprendizaje del alumnado
·
Favorece la motivación
·
Atiende a la diversidad de ritmos de
aprendizaje
·
Estimula diferentes estilos de
aprendizaje
|
|||||
Seguimiento y difusión
|
|||||
-Actualmente,
nuestro centro se encuentra inmerso en un Proyecto de Investigación e
Innovación Educativa, aprobado por la Consejería de Educación, sobre el
desarrollo de la competencia en Comunicación Lingüística en lengua extranjera
en una zona rural. En dicho proyecto participa, además de todos los centros
de la localidad (a nivel de Primaria y Secundaria), la Universidad de Cádiz.
Por tanto, nuestro proyecto e-Twinning se encontraría directamente
relacionado con dicho proyecto y se enmarcaría dentro de este.
-Realizaremos
una reunión con los padres con el fin de informales del proyecto y colaboren
en este, así como de las actividades que llevarán a cabo sus hijos.
- A
su vez, nuestro centro cuenta con reuniones periódicas entre los diferentes
centros con el fin de aunar líneas de trabajo. En dichas reuniones se
promocionará el proyecto.
-Los
principales medios de difusión contarán con la colaboración del Ayuntamiento
de nuestra localidad (El Cuervo de Sevilla) (Delegación de Educación) el cual
a través de su Delegado promocionará dicho proyecto a nivel local.
-Nuestro
centro colabora en diversas acciones con la televisión de la localidad
(TeleCuervo). También realizaremos la difusión de dicho proyecto a través de
este medio, con el fin de que los padres estén más informados de dicha
actividad e involucrar a la localidad.
|
Insignia eTwinning

27 abril 2016
Actividad 3.3. Proyecto final e-Twinning
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario